Entradas

Formación de los profesores en nuevas tecnologías

Imagen
Los   ámbitos   mencionados   anteriormente   deben   ser   considerados   como   básicos   y   deben estar    en   constante    revisión   y   ampliación    de   conocimientos.   Cabe   mencionar    que   la competencia tecnológica nunca dejará de innovar y mostrar avances innovadores virtuales que permitirán una mejor educación. Bajó los criterios analizados es importante rescatar que las planificaciones de formación de los   docentes   en   aspectos   como   los   medios   y   nuevas   tecnologías,   no   siempre   deben   ser realizadas   con fundamentación   técnica y estética.   Se   debe poner   énfasis   en   ayudar   a   los docentes en la integración   curricular de medios   e instrumentos didácticos utilizados en la mediación pedag...

El profesor y el uso de medios y tecnologías

Imagen
Con la implementación   de las tecnologías en   la formación de los futuros profesionales, los docentes deben   estar   debidamente   preparados   y capacitados en   el manejo   y ejecución de las nuevas metodologías para guiar a los estudiantes   en el desarrollo de sus actividades. Los docentes   no   solo   deben   enfocarse   en   transmitir   conocimientos, sino   también   en   formar alumnos con valores, los mismos que adquieran una personalidad creadora, independiente, capaz de buscar, analizar y estructurar información.   Antonio Bautista (2004) manifiesta que el tipo de uso que el docente da a los medios en sus prácticas, sigue las distinciones entre teorías del currículo: técnica, práctica o interpretativa y crítica. La   técnica usa transmisores/reproductores tanto   el   docente como el   estudiante repiten    la    información ...

Propuestas y Modelos

Imagen
En la literatura pedagógica a nivel internacional, nos parece pertinente utilizar el modelo TPACK – Tecnológica Pedagógica Content Knowledge (Borthwick et al., 2008; Cabero, 2014; Jang y Tsai, 2013; Schmidt et al., 2009; Roig y Flores, 2014) para el análisis propuesto. . El modelo TPACK, formulado por Mishra y Koehler (2006) parte de la idea de que los maestros deben adquirir conocimientos relacionados con los contenidos del currículo o disciplinas, con la pedagogía o forma de enseñar y aprender esos contenidos y con la tecnología   los recursos que éstas Generan. Así pues se podrían distinguir tres dimensiones básicas de formación y las intersecciones entre ellas, identificando las siguientes dimensiones:   1. Conocimiento del Contenido (CK): conocimiento que tiene el profesor de los temas específicos que debe enseñar.   2. Conocimiento Pedagógico (PK): conocimiento que tiene el profesor de las actividades pedagógicas que podría utilizar a lo largo del proc...

El desarrollo de las competencias digitales en la Sociedad

Imagen
Educación y Formación 2010 (COM, 2003); hasta convertirse en formación indispensable que los ciudadanos deben adquirir y aprender para poder desenvolverse en la era digital: Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Competencias Clave (DO L394, 2006) En este momento hay un acuerdo que se extiende a todos los sectores sociales en que los maestros deben poseer las competencias digitales necesarias para aprovechar el potencial pedagógico de las tecnologías emergentes en los diseños instructivos, el desarrollo del currículo y la evaluación de los aprendizajes. De hecho, se han realizado distintas propuestas en torno a estándares de competencias digitales docentes, señalando las cuestiones en que deberían ser competentes los docentes en el binomio educación tecnología, como pueden ser los Estándares de Competencia en TIC para docentes de la UNESCO (2008), los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación para docentes – Estándares NETS – d...