El desarrollo de las competencias digitales en la Sociedad
Educación y Formación 2010 (COM,
2003); hasta convertirse en formación indispensable que los ciudadanos deben
adquirir y aprender para poder desenvolverse en la era digital: Recomendación
del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Competencias Clave (DO L394, 2006)
En este momento hay un acuerdo
que se extiende a todos los sectores sociales en que los maestros deben poseer
las competencias digitales necesarias para aprovechar el potencial pedagógico
de las tecnologías emergentes en los diseños instructivos, el desarrollo del
currículo y la evaluación de los aprendizajes. De hecho, se han realizado
distintas propuestas en torno a estándares de competencias digitales docentes,
señalando las cuestiones en que deberían ser competentes los docentes en el
binomio educación tecnología, como pueden ser los Estándares de Competencia en
TIC para docentes de la UNESCO (2008), los Estándares Nacionales (EEUU) de
Tecnologías de Información y Comunicación para docentes – Estándares NETS – de
ISTE (International Society for Technology in Education, 2008) y el Marco Común
de Competencia Digital Docente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
de España (2013), basado en el modelo DIGCOM a nivel europeo (Ferrari, 2013).
Sin embargo, desde el ámbito de la política educativa, en muchas ocasiones, la
dotación y distribución de las herramientas tecnológicas en los centros
educativos se han asociado a la innovación educativa y la mejora de los
aprendizajes, aunque hay suficientes evidencias de que la innovación y la
eficacia educativa depende del uso de estas herramientas, de las metodologías
en las que se insertan y no propiamente de la tecnología en sí (Area, 2011;
Benavides y Pedró, 2007; Cebrián, 2009; García Valcárcel y Tejedor, 2011;
Martínez Alvarado, 2011). Por otra parte, los expertos prevén que tanto el
profesorado como el alumnado harán un mayor uso de recursos educativos abiertos
y diseños híbridos, lo que impulsará la combinación de entornos de aprendizaje
presenciales y virtuales, tal como señala el Horizon Report. 2014 Schools
Edition (Johnson et al., 2014).
Comentarios
Publicar un comentario